Translate

lunes, 6 de diciembre de 2010

SISTEMA DINAMICO

FINANZAS

En la ejecución de operaciones comerciales y financieras con el exterior todo país debe considerar el vínculo existente entre la unidad monetaria nacional y la extranjera y es de suma importancia para la contabilidad de las finanzas externas y para el cálculo de la efectividad en las relaciones económicas con el resto del mundo y su evolución en los Sistemas Monetarios más recientes puede resumirse como se describe a continuación.
 

En el Sistema Monetario patrón oro, el cálculo de la paridad de las monedas se efectuaba sobre la base del contenido de oro de estas (conocido como paridad del oro) que se establecía a partir del monto de las reservas de ese metal del país emisor, en tanto las fluctuaciones en las cotizaciones estaban limitadas por el precio del oro. Cuando el oro, tanto en lingotes como en moneda, funciona como centro del sistema monetario existe una fuerte tendencia al equilibrio de la balanza de pago de las naciones, la cual se alcanza automáticamente en el largo plazo, es estable y no requiere de aranceles ni de ninguna otra intervención estatal y dada la ausencia de restricciones para la exportación e importación de oro, cualquier país podía liquidar sus deudas en el extranjero con este o mediante el empleo de divisas.


IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES
Po: Perdida de oro en Europa
Bs: Bajan los precios de las mercancías y los servicios en Europa.
Sc: Superávit en Inglaterra, aumento en los precios de mercancías y mayor oferta monetaria
Go: Ganancias de oro para Inglaterra
Ei: Malas relaciones entre La balanza de pago de Europa e Inglaterra.


CLASIFICACION DE VARIABLES
1.    Variables de Nivel:
Bs: Bajan los precios de las mercancías y los servicios en Europa.
Sc: Superávit en Inglaterra, aumento en los precios de mercancías y mayor oferta monetaria

2.    Variables de Flujo:
Ei: Malas relaciones entre La balanza de pago de Europa e Inglaterra.

3.    Variables auxiliares:
Po: Perdida de oro en Europa
Go: Ganancias de oro para Inglaterra







DEFINICION BASICA DEL SISTEMA

 E1: Entre mas malas relaciones entre La balanza de pago de Europa e Inglaterra mas perdida de oro para Europa.
E2: Entre mas malas las relaciones entre los dos países se genera baja en los precios de las mercancías y menor oferta monetaria en Europa
E3: Mientras más bajos los precios de las mercancías y menor la oferta monetaria de Europa más superávit y mas oferta monetaria en Inglaterra
E4: A mas perdida de pérdida de oro en Europa mas ganancia de oro en Inglaterra

RELACIONES DE INFLUENCIA

E1: Ei ------------  Po
E2: Ei------------   Bs
E3: Bs -----------   Sc
E4: Po ----------   Go



CLASIFICACION DE ELEMENTOS

          
1:
Ei       +     Po


          
2: Ei       +     Bs
                          

          
3: Bs      +        Sc


          
4: Po      +       Go


ECUACIONES FUNCIONALES DEL MODELO
%PO=%Bs-%Go





martes, 23 de noviembre de 2010

BIBLIOGRAFIA



www.monografias.com

www.youtube.com

Ingenieria de sistemas "Un enfoque Interdiciplianrio"
                                        Jesus Acosta Florez

Teoria General de sistemas 
                                Bertalanffy Lodwing Von.

sábado, 20 de noviembre de 2010

LA CIBERNETICA Y LA T.G.S

Primero, la Cibernética que fue Desarrollada por “NORBERT WIENER”, dice que  La Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes.

Y de la Teoría General de Sistemas podemos guiarnos en:

·         Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
·         Un sistema puede estar dentro de otro.
·         Los sistemas pueden ser abiertos o cerrados.

Ejemplo: Si aplicamos esto en una Empresa tendremos como Ejemplo La Jerarquía de dicha empresa.

Como en el Anterior Ejemplo Podemos Observar  que la Jerarquía de una Empresa se convierte en un Sistema el cual va Teniendo subsistemas, y en estos subsistemas podemos encontrar otros subsistemas a su vez. Y gracias a la Teoría General de Sistemas esto es Posible pero la Cibernética no queda de lado, como anteriormente se a dicho, la Cibernética se Encarga de la COMUNICACIÓN en las PERSONAS y en las MAQUINAS.

Pues gracias a la Cibernética en una Empresa esto se hace posible ya que si estamos en una Empresa por ejemplo Una Empresa de Bebidas será necesario un técnico Capacitado para solucionar problemas de funcionamiento de alguna Maquina, ya que con apoyo de dicha maquina se podrá elaborar bebidas para el consumo del publico, pues el Concepto de la Teoría General de Sistemas nos ayuda  a comprender, estudiar y a ponerle un orden al problema buscar el porque del problema , y la Cibernética busca el Tener un Control Adecuado de un sistema el compartir observaciones, preocupaciones y sugerencias, con la intención de recabar información, a nivel individual o colectivo, para mejorar o modificar diversos aspectos del funcionamiento de una Empresa.

Pero para esto una empresa debe tener en cuenta dos aspectos muy importantes que vienen a ser:

  Entropía: A medida que la entropía aumenta, los sistemas se descomponen en estados más simples, pero A medida que aumenta la información, disminuye la entropía, ya que la información es la base de la configuración y el orden.

Homeostasis: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios del medio ambiente.

La empresa, también esta puede ser visualizada como un subsistema compuesto por otros subsistemas como: secciones o sectores, perteneciendo a un sistema mas grande. Y Aquí también encontramos a la Cibernética que  se basara en el Principio de Retroalimentación, ósea en el  Manejo de La Empresa, el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores en la Empresa analizando un sector determinado.

La empresa, que está integrado en un supersistema como: el mercado o la comunidad. Todo depende de la forma como se enfoque.

TERMINOS Y DEFINICIONES


La cibernética, según el epistemólogo, antropólogo, cibernetista y padre de la terapia familiar, Gregory Bateson, es la rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de control, recursividad e información. Bateson también afirma que la cibernética es "el más grande mordisco a la fruta del árbol del Conocimiento que la humanidad haya dado en los últimos 2000 años"

1. Cibernética: Ciencia que estudia la "comunicación" y el "control" en los "sistemas".
2. Sistema material: Todo conjunto de elementos reales integrantes del Universo.
3. Ente físico: Elemento básico indivisible que agrupado con otros según diversas formas de agregación, es el constituyente "físico" de todos los sistemas materiales integrantes del Universo.
4. Desagregación del Universo: El Universo; el mayor sistema material, se lo puede reconocer formado por un conjunto de partes menores; luego, cada una de esas partes diferenciadas menores, podrían ser también reconocidas como conjuntos integrados por otras porciones materiales menores aún... Y así sucesivamente, hasta el límite de la desagregación del Universo, en el conjunto de todos los "entes físicos" elementales indiferenciados existentes.
5. Agregación de los entes físicos: A partir del conjunto de todos los "entes físicos" desagregados en su forma más elemental (primer nivel ó la "sopa cósmica"), podría pensarse en los sucesivos niveles de agregación que permite proceder a la integración del Universo hasta la forma tal cual lo percibimos.
6. Comunicación: Flujo de "entes físicos" dentro del sistema.
7. Control: Flujo de "entes físicos" entre el sistema en estudio y el exterior.
8. Estudio de la "comunicación" y el "control" en los sistemas: Para el estudio de los procesos de "comunicación" y "control" que ocurren en todo sistema material, debe observarse los elementos integrantes del sistema, desagregados hasta el nivel en que sea posible diferenciar los "componentes estructurales" que integran el sistema en sí, de aquellos otros "componentes de flujo" que ingresan, circulan y salen del mismo.
9. Estado de un sistema: El "estado" de un sistema se define por la valoración de dos parámetros: uno es la "cuantificación" (cantidad de "entes físicos") que componen el sistema; y el otro parámetro es la "calidad", dado por la medida del "orden" que posee el sistema. La "cuantificación" de un sistema en un estado determinado, viene dado por la medida de la cantidad total de "entes físicos" que lo integran. También puede expresarse por las medidas de las respectivas cantidades de "espacio", "energía" y "masa" que lo componen; y mejor aún, expresada en una de las tres magnitudes equivalentes de espacio, energía o masa. Y la "calidad" ú "orden" que posee un sistema, viene dado por la medida de su "entropía". 
CIBERNETICA Y ROBOTICA 
Mucha gente asocia la cibernética con la robótica, los robots y el concepto de cyborg debido al uso que se le ha dado en algunas obras de ciencia ficción, pero desde un punto de vista estrictamente científico, la cibernética trata acerca de sistemas de control basados en la retroalimentación.




HISTORIA

La cibernética es una ciencia, nacida hacia 1948 e impulsada inicialmente por Norbert Wiener que tiene como objeto “el control y comunicación en el animal y en la máquina” o “desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitirán abordar el problema del control y la comunicación en general” En 1950, Ben Laposky, un matemático de Iowa, creó los oscilones o abstracciones electronicas por medio de un ordenador analogico: se considera esta posibilidad de manipular ondas y de registrarlas electrónicamente como el despertar de lo que habría de ser denominado computer graphics y, luego, computer art e infoarte. La cibernética dio gran impulso a la teoría de la información a mediados de los 60, la computadora digital sustituyo la analógica en la elaboración de imágenes electrónicas. En esos años aparecen la segunda generación de computadoras (contransistores en 1960) concretándose por entonces los 1° dibujos y gráficos de computadora, y la tercera (concircuitos integrados, en 1964) así como los lenguajes de programación. En 1965 tuvo lugar en Stuttgart la exposición”Computer-grafik” . Pero la muestra que consagró la tendencia fue la que tuvo lugar en 1968 bajo el titulo “Cibernetic Serendipity” en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres. También en ese año se destacó la exposición “Mindextenders” del Museum of Contemporary Crafs de Londres. En 1969 el Museo Brooklin organizó la muestra “Some more Beginnings”. En ese mismo año, en Buenos Aires y otras ciudades de Argentina, se presentaba Arte y cibernética, organizada por Jorge Glusberg con esta muestra se inauguraría los principios de la relación arte/ imagen digital en ese país. En España la primera manifestación fue la de “Formas computables”- 1969- “Generación automática de formas plásticas” -1970-ambas organizadas por el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid. En los primeros meses de 1972, el Instituto Alemán de Madrid y de Barcelona han presentado una de las muestras más completas que ha tenido lugar en España, titulada<Impulso arte computador>
Las primeras experiencias de lo que luego se llamaría net.art. se remontan al año 1994, es importante aclarar que ya por los 1960 existían algunas antecedentes. De todas formas se puede establecer, que las primeras experiencias donde la tecnología informática puesta al servicio de la comunidad funciono como soporte estético trascurren por aquellos años y rompe con la idea de lectura lineal de la obra...

PRINCIPIOS DE LA CIBERNETICA

Según la teoría de la información, uno de los principios básicos de la cibernética establece que la información es estadística por naturaleza y se mide de acuerdo con las leyes de la probabilidad.
En este sentido, la información es concebida como una medida de la libertad de elección implícita en laselección. A medida que aumenta la libertad de elección, disminuye la probabilidad de que sea elegido undeterminado mensaje. La medida de la probabilidad se conoce como entropía.
De acuerdo con la segunda ley de la termodinámica, en los procesos naturales existe una tendencia hacia un estado de desorganización, o caos, que se produce sin ninguna intervención o control. En consecuencia, deacuerdo con los principios de la cibernética, el orden es lo menos probable, y el caos es lo más probable.
La conducta intencionada en las personas o en las máquinas exige mecanismos de control que mantengan el orden, contrarrestando la tendencia natural hacia la desorganización.


WIENER

La Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y enlas máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes.
El nacimiento de la cibernética se estableció en el año 1942, en la época de un congreso sobre la inhibición cerebral celebrado en Nueva York, del cual surgió la idea de la fecundidad de un intercambio de conocimiento entre fisiólogos y técnicos en mecanismos de control.
Cinco años más tarde, Norbert Wiener uno de los principales fundadores de esta ciencia, propuso el nombrede cibernética, derivado de una palabra griega que puede traducirse como piloto, timonel o regulador.
La cibernética contempla de igual forma los sistemas de comunicación y control de los organismos vivos que los de las máquinas.
Para obtener la respuesta deseada en un organismo humano o en un dispositivo mecánico, habrá que proporcionarle, como guía para acciones futuras, la información relativa a los resultados reales de la acción prevista.
En el cuerpo humano, el cerebro y el sistema nervioso coordinan dicha información, que sirve para determinar una futura línea de conducta; los mecanismos de control y de autocorrección en las máquinas sirven para lo mismo.
El principio se conoce como feedback (realimentación), que constituye el concepto fundamental de la automatización.



CIBERNETICA